Next: Fichero de datos
Up: Análisis con ADINA
Previous: Análisis con ADINA
ADINA es un programa de elementos finitos con gran capacidad para el análisis
en el tiempo, que abarca varios campos:
- Análisis estructural (mecánica del continuo): ADINA
- Transferencia de calor: ADINA-T
- Mecánica de fluidos: ADINA-F
Por lo tanto, para el cálculo de estructuras, hay que usar ADINA (no ADINA-T ni
ADINA-F).
Para la organización del programa, los autores han hecho una separación muy
clara entre:
- Pre-proceso, donde se define la geometría, se discretiza ésta en
elementos
finitos, definiéndose también las cargas y las condiciones de contorno. Para
hacer esto utilizaremos el «subprograma» ADINA-IN. Hay que tener en cuenta en
esta primera
fase del cálculo que siempre surgen 2 caminos de los cuales hay que elegir uno:
Por un lado podemos construir la geometría del modelo (puntos, líneas,
superficies,
volúmenes... esto es, definiendo entidades geométricas) y luego sobre esa
geometría
construimos la malla de elementos finitos (nodos y elementos). En el otro lado,
podemos
definir directamente los nodos (dando sus coordenadas) y luego definir los
elementos,
diciendo qué nodos los forman. Esta segunda opción es más clara y el modelo se
controla mucho mejor, pero solamente se puede hacer si la geometría es
sencilla. En el
ejemplo que se ha puesto se ha elegido este camino (defino directamente los
nodos y los elementos).
- Proceso, donde se resuelve el problema. Aquí es donde se forma la
matriz de
rigidez del modelo y se resuelve el sistema de ecuaciones. Esto se hace
utilizando el
«subprograma» ADINA, que digamos es el ``solver''. Es la parte donde reside
la mayor
parte de la materia gris empleada en hacer cualquier programa de elementos
finitos.
- Post-proceso, donde se muestran los resultados, bien en forma de
listados
o bien en forma gráfica con dibujos y colores. Para esta última fase se usa
el «subprograma» ADINA-PLOT.
Para cada uno de estos 3 bloques vamos a utilizar unos ficheros
característicos,que conviene ponerles la extensión que aconseja el programa
para que luego
haya una mayor claridad en qué es lo que contiene cada archivo.
El esquema sería el siguiente:
Ficheros input
PROGRAMA
Ficheros output
Los ficheros que se usan en cada parte se van explicando a continuación
en el ejemplo que hemos propuesto.
La documentación del sistema ADINA para estructuras consta del manual de usuario [ADINA R & D, 2001c],
manual de comandos para realizar el modelo [ADINA R & D, 2001a], manual de comandos para la presentación gráfica [ADINA R & D, 2001b] y manual de teoría [ADINA R & D, 2001d].
La página web de ADINA es www.adina.com donde se puede encontrar más información.
Next: Fichero de datos
Up: Análisis con ADINA
Previous: Análisis con ADINA
Francisco José Calvo, Juan Antonio Navarro y Javier Rodríguez