Angulos
El objeto ángulo es, probablemente, el más elaborado de
todos los objetos disponibles en Matagraf-2. Y ello es así
porque los métodos existentes tanto en el lenguaje de
representación --Java-- como en el de salida --MetaPost-- en
relación con este objeto, no forman parte de la vertiente
más brillante de sus creadores. El ángulo se genera
pulsando el botón que se muestra:
Angulo: | ![]() |
A continuación se pincha y arrastra sobre la pantalla
como se hace habitualmente. Aparecerá una línea roja. Esa
línea representa el radio del arco que se va a dibujar,
así como la posición de inicio del mismo. Se suelta el
botón del ratón y se elige otro punto pulsando a
continuación. El arco aparece. Se observa que va desde el
extremo del primer segmento dibujado hasta la línea que
uniría el tercer punto con el primero. Para verlo con detalle se
puede seleccionar. Este es el aspecto que tendría:
Unas consideraciones aclararán la figura:
El botón de creación del objeto ángulo que se
muestra arriba, también está encerrado en un
rectángulo rojo. Es decir, si activamos "ctrl" antes de pinchar
en él, el objeto creado será distinto. Y así es.
Todo lo dicho respecto al arco se aplica al nuevo objeto que es,
sencillamente, el sector circular correspondiente al arco. Estando
seleccionados, los dos objetos son iguales y todo "funciona" de la
misma manera.
Estos objetos creados se giran seleccionando y moviendo el centro del
círculo correspondiente. Se escalan utilizando el punto extremo
de la primera línea, alejándolo más o menos del
centro u origen. Lo habitual es modificar el valor del ángulo
correspondiente al arco o sector, utilizando el tercer punto.
En Metagraf-2, el objeto ángulo tiene además una
posibilidad de control nueva. Si seleccionamos el objeto habiendo
activado previamente "ctrl", aparecerá una "nueva" línea
de color azul, vertical, que parte del centro y tiene su extremo
regruesado. Pinchando ese último punto y moviendo el
ratón hacia arriba o hacia abajo vemos que el arco o sector se
modifican. La modificación consiste en que el objeto en
cuestión, ya no formará parte de un círculo, sino
de una elipse, de eje horizantal o vertical según sea el
movimiento de arrastre del ratón.
Para entender bien el proceso, lo más sencillo es dibujar un
arco próximo a los 360 grados y hacer uso de la utilidad
anterior. Los valores que aparecen en la ventana de control
corresponden siempre a los ángulos que forma el círculo
origen. La utilidad de este proceso está ligada al hecho de
poder representar una figura en perspectiva, por lo que resulta
lógico que se midan los ángulos como se ha dicho.
En el apartado correspondiente a geometría variacional, tendremos ocasión de tratar más de este objeto.
Página
anterior |
Página siguiente |
Madrid, Abril de 2004 |