Los Grupos
Es posible agrupar objetos en Metagraf. De ese modo
se crea un nuevo objeto que engloba a todos los agrupados. Muchas de
las transformaciones posibles con los objetos, también lo son
con los grupos y, en consecuencia, con los objetos que engloban.
En los primeros tiempos de Metagraf, el concepto de
"agrupamiento" era fundamental, por determinadas limitaciones en el
funcionamiento general de esta aplicación.
En esta nueva versión, el agrupamiento de
objetos ha perdido una gran parte de su razón de ser. Sin
embargo, con ciertas mínimas modificaciones se han visto nuevas
aplicaciones de esta idea, por lo que se ha mantenido.
Los objetos se pueden agrupar. Los grupos
también se pueden agrupar a su vez. Todo lo que está
agrupado, se puede desagrupar, por partes o con una sola acción.
Finalmente, existe una utilidad para agrupar "para siempre" los objetos
deseados, de modo que sea imposible su desagrupamiento.
Esta última posibilidad debe manejarse con
mucha precaución pues ni el arrepentimiento por haberla usado
sirva para desagrupar los objetos unidos.
Los botones utilizados para llevar a cabo estas
operaciones son:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pulsando este botón
se agrupan los objetos seleccionados. |
Pulsando este botón
se agrupan todos los objetos existentes. |
Pulsando este botón
se desagrupan los grupos seleccionados. |
Pulsando este botón se desagrupan todos los grupos existentes con la excepción de los agrupados "para siempre". | Pulsando este botón
se agrupan "para siempre" los objetos incluídos en un grupo
seleccionado. |
Página
anterior |
Página siguiente |
Madrid, Abril de 2004 |