Manejo de ficheros - 4

Macros en Metagraf

En el apartado anterior se ha hecho mención del importantísimo tema de las macros. En Metagraf-2, podemos crear macros con una enorme simplicidad y asegurarnos de ese modo de que no vamos a tener que repetir figuras o trozos de las mismas de frecuente uso.

Por otro lado, está prevista la creación una librería general de macros para su utilización por los usuarios de Metagraf, basada en la idea de que "compartiendo nos ayudamos". Es preciso, sin embargo, seguir una cierta sistemática para que esta iniciativa sea verdaderamente útil. Al margen de las iniciativas de los usuarios, en estas líneas se mencionan algunos puntos que parecen necesarios,


En la correspondiente página web de Metagraf, se irán incluyendo periódicamente las nuevas macros disponibles, asi como enlaces a páginas donde se pueda ver el aspecto externo que tienen.

La creación de una macro consiste simplemente, en hacer un dibujo que se utilice con cierta frecuencia, agrupar sus objetos y guardarlo con un nombre específico en el directorio "files" o en alguno de los subdirectorios que vayan apareciendo. Posteriormente se borran los ficheros correspondientes, a excepción del que tenga la extensión *.bmg, a fin de no ocupar demasiado espacio. En breve se añadirá a Metagraf-2 la capacidad de guardar ficheros una vez comprimidos para una extensión *.zip. De este modo, evitaremos la utilización de un espacio excesivo si las librerías de macros crecen de forma importante.

Todos los usuarios de Metagraf podrán contribuir a esta librería de macros, en la que figurará el nombre y e-mail del autor.


Página anterior
Página siguiente
Madrid, Abril de 2004