Manejo de ficheros - 3

Abriendo figuras

El proceso de recuperar o abrir una figura ya existente, sólo se puede llevar a cabo si existe el fichero *.bmg y dicho fichero ha sido creado con Metagraf-2 en cualquiera de sus versiones. Para ello, se debe pulsar el botón de "abrir fichero" del panel de herramientas:



Aparecerá de nuevo el navegador de ficheros y mostrará los de tipo *.bmg. Se elige el que se desee y la figura aparecerá en la pantalla de Metagraf donde podrá ser editada.

Respecto a lo anterior, hay que hacer las siguientes precisiones:
  • El navegador de ficheros se abre por defecto en el directorio "files". Si hemos guardado la figura en otro, deberemos acceder a él.
  • El modo de apertura del fichero depende del estado de "ctrl". Si está activado, al aparecer el nuevo dibujo lo hará borrando todo lo que hubiere en la pantalla. Si está desactivado, el contenido del nuevo fichero se añadirá a lo que existiese con anterioridad en la pantalla.
  • La consecuencia de los puntos anteriores es muy sencilla: En principio, si se abre un fichero sin haber activado la tecla de control ("ctrl"), se ha supuesto que se desea añadir una macro, bajo la forma de un dibujo ya hecho, a la figura que estemos ejecutando.
  • Parece lógico guardar las macros en el directorio "files". Recordemos que al cerrar la sesión de trabajo se borran todos los ficheros que existan en "files" y que empiecen por las letras: "graf_". Culesquiera otros no serán tocados. La consecuencia inmediata es no llamar a las macros con un nombre que empiece por "graf_".
  • A fin de simplificar las operaciones posteriores, parece conveniente guardar las macros después de haber agrupado los objetos de que constan. De ese modo, podremos colocarla en su sitio con rapidez y sin problema alguno. Si queremos desagruparla después, es una simple pulsación de una tecla.
  • Las relaciones establecidas cuando se utiliza la geometría variacional NO se conservan si recuperamos las figuras. Este es un punto flaco de Metagraf que se procurará corregir en el futuro.
Por lo demás, la apertura y edición de ficheros antiguos no exige ningún otro conocimiento que el propio del dibujo y edición de figuras en Metagraf. Si se visualiza durante su edición, pasará a engrosar la serie de los "graf_..." habituales, y si se quiere guardar, una vez hechas las modificaciones oportunas, se deberá seguir el mismo camino que en el caso de cualquier otra figura.


Página anterior
Página siguiente
Madrid, Abril de 2004