Beta-splines
Como se ha dicho, este objeto tiene sobre las curvas de bezier
compuestas la ventaja de una mayor "suavidad" en su contorno debido a
la continuidad de la curvatura. Se crea de la misma forma que las
curvas de bezier y la diferencia entre ambas resulta aparente cuando se
"pincha" el cuarto punto. Haciendo esto, en el caso de las curvas de
Bezier aparece el primer tramo completo. Sin embargo, cuando se trata
de beta-splines, sólo aparece un pequeño tramo de curva,
usualmente comprendido entre el segundo y el tercer punto. Se debe
seguir "pinchando" nuevos puntos para hacer que la curva se vaya
desarrollando.
No existe límite en el número de puntos de control
utilizados --al margen de las limitaciones del ordenador-- y resulta
aparente la suavidad de la curva creada por más que dibujemos
polígonos de control verdaderamente "torturados". Si se desea
que la curva comience en un punto determinado, se deben editar los tres
primeros puntos de control para hacerlos coincidir. Lo mismo ocurre
para obtener un último punto determinado: unir los tres
últimos puntos en uno solo.
Si se desea obtener una curva cerrada, los tres últimos puntos
de control deben coincidir con los tres primeros. Sin embargo, por el
específico sistema utilizado para trasladar estos objetos a
lenguaje MetaPost, y habida cuenta de su falta de "madurez", no se ha
previsto la posibilidad de llenar de color las curvas cerradas, lo que
será posible en la próxima versión cuando la
utilización de estas curvas alcance su mayoría de edad.
Por las mismas razónes, tampoco se ha previsto la
colocación de flechas en estas curvas ni la escritura de texto
curvo sobre ellas. Todo ello será posible en breve, como ya se
ha indicado. Sí está disponible la modificación
del trazo y la coloración en la forma habitual.
Para el conocimiento más profundo del comportamiento y
propiedades de los beta-splines, se remite al usuario interesado a los
dos libros que se indican:
Página
anterior |
Página siguiente |
Madrid, Abril de 2004 |