Seleccionar o no seleccionar...
Los objetos usados en Metagraf pueden estar en estado activo
o pasivo como ya se ha mencionado.
Un objeto en estado activo reacciona a determinados
botones y/o teclas de una forma determinada. No así si
está en estado pasivo. Para hacer que un objeto adopte el estado
activo, se selecciona.
La forma estándar de seleccionar un objeto es
colocando el cursor del ratón en alguna de las líneas que
constituyen el objeto y pulsando dos veces el botón izquierdo.
Existe una excepción que es el objeto punto, que se selecciona
con una sola pulsación. Esto tiene su razón de ser como
se aclarará en su momento.
Para volver el objeto al estado pasivo, para
deseleccionarlo, basta con pulsar en cualquier punto de la pantalla,
excepto en la zona de selección mencionada, el botón del
ratón un par de veces. Usualmente, con la primera
pulsación el objeto se deselecciona ya, aparentemente. En la
realidad, acostumbrarse a pulsar dos veces puede resultar más
eficaz a la larga para evitar ciertas "sorpresas".
Si se desean seleccionar dos o más objetos,
después de seleccionar el primero podemos seguir seleccionando
los demás si pulsamos la tecla de "mayúsculas" del
teclado. Mientras está dicha tecla pulsada, ningún objeto
seleccionado se deselecciona.
Los objetos seleccionados, en estado activo, no
siempre son idénticos a los originales. En ocasiones tienen
puntos más gruesos o líneas de color azul con la
finalidad que se aclarará en cada caso. La característica
más notable que nos permite verificar de inmediato el estado de
un objeto es su color. Los objetos seleccionados tienen color rojo.
Debajo tenemos un ejemplo de un objeto y su clon,
uno seleccionado y otro no.
Otra manera de seleccionar objetos de gran utilidad por
su rapidez, consiste en "pinchar" con el ratón en cualquier
punto de la pantalla y sin soltar el botón, el izquierdo,
arrastrar el puntero. Esto produce un rectángulo rojo que
desaparece al soltar el botón. Si al hacer esta operación
englobamos en el rectángulo uno de los objetos que tengamos en
la pantalla, al soltar el botón, el rectángulo
desaparecerá, como se ha dicho, pero el objeto englobado
aparecerá seleccionado. Finalmente, existe la selección "consecutiva". En raras ocasiones, puede resultar
difícil seleccionar un objeto por razones de
tamaño, proximidad con otro similar, etc. En el panel de
herramientas se ha colocado el botón:
Conviene llamar la atención sobre un aspecto de este
método de selección: si el "rectángulo de
selección" engloba a más de un objeto, al soltar el
botón aparecerán seleccionados todos los objetos que hayan sido
incluídos en aquél.
Página
anterior |
Página siguiente |
Madrid, Abril de 2004 |