Introducción a Objetos - 5

Escalado de Objetos

Dentro del capítulo de transformaciones afines, una de las más utilizadas es el "escalado" o aumento/disminución del tamaño del objeto. Prácticamente, la totalidad de los objetos utilizados en Metagraf se puede escalar de forma directa, aunque no siempre del mismo modo.

Existen objetos como el rectángulo, la elipse, el rectángulo de esquinas redondeadas y la circunferencia derivada de la elipse, que se generan con los siguientes botones:

(El botón para generar la elipse y la correspondiente circunferencia es el mismo, dependiendo del estado de "ctrl".)

Estos objetos modifican su tamaño y, eventualmente su forma, pinchando con el ratón en alguno de sus vértices, una vez seleccionado, y arrastrando sin soltar. En Metagraf-2 esto es así incluso cuando el objeto ha sufrido una rotación.

Otros objetos como los polígonos, las "polilíneas" o quebradas, las curvas de bezier y los beta-splines, tienen una herramienta "azul" específica para escalar el objeto. Se muestra debajo:


La línea horizantal azul con el círculo en el extremo es la utilizada para la rotación rápida. La línea vertical con una pequeña cruz en su extremo es la que se utiliza para escalar: pinchando con el ratón en la cruz y moviendolo arriba o abajo se aumenta/disminuye el tamaño del objeto.

Finalmente, otros objetos como la circunferencia-espiral, la circunferencia-bezier y el ángulo, tienen puntos específicos en estado selecionado, que ya tenían en versiones anteriores, para escalarlos.

Además del escalado, existen otros tipos de transformaciones como el escalado en una dirección, el giro respecto a otros ejes (efecto espejo) y la cizalladura, que deforman el objeto y que se engloban en la utilidad general para efectuar transformaciones afines.



Página anterior
Página siguiente
Madrid, Abril de 2004