Una vez escrito lo que se desea que aparezca en la figura, se debe
trasladar al sitio dónde se desea que aparezca. Para ello,
estando en la ventana de texto la expresión a transcribir, se
pulsa el botón:
Texto: |
 |
El cursor del ratón cambiará a la forma en cruz indicando
que está activado. Pinchando con el ratón en la pantalla,
en el punto donde se quiere que aparezca el texto, se dibuja una
línea recta de cualquier longitud. (La longitud de la
línea no afecta en nada, de modo que lo recomendable es que sea
suficiente para poderla seleccionar "a posteriori" sin problemas.). El
texto quedará justificado tal y como se explica más
adelante, a partir del primer punto de la recta, es decir el punto
donde se ha pinchado la pantalla para dibujar la recta.
Por defecto, el texto quedará colocado justo encima de la
línea y justificado al centro. Si se quiere que quede
justificado a la derecha o a la izquierda, se debe pulsar el
botón correspondiente y que sea legible el mensaje en el campo del panel
de control que se indica:
En la pantalla de Metagraf el texto aparece siempre posicionado encima
de la línea e iniciándose en el primer punto de la misma.
Para ver la posición final se debe lanzar el visor pinchando el
botón correspondiente en el panel de herramientas. (No hay que
olvidar que Metagraf no es totalmente WYSIWYG por lo que la
utilización del visor durante el dibujo es conveniente.
Además, cada vez que se pulsa se generan los ficheros
correspondientes numerados. Si se comete un error, siempre es posible
recuperar la figura en el estado que estaba antes del percance.).
Para inclinar el texto o ponerlo vertical o "boca abajo" , etc., basta
con seleccionar la línea que lo soporta y mover el segundo punto
de la misma. El texto seguirá a la línea. Si bien en la
pantalla no siempre se verá perfecto, con el visor se puede
confirmar la bondad de la operación. Se insiste en que la
longitud de la línea es el único parámetro de la misma que no
influye en nada.