Manejo de ficheros - 2

Guardando figuras

Una vez conocida la sistemática seguida en Metagraf para asegurar la conservación de las figuras en desarrollo, podemos preguntarnos si debemos copiar la última figura generada al directorio de trabajo y qué ficheros sería conveniente conservar.

Con Metagraf-2, todo este proceso está automatizado como se explica en lo que sigue. Cuando se considera que el dibujo está terminado y listo para ser impreso o incluído en un documento de Tex/Latex, se pincha el botón del panel de herramientas:

lo que hará que aparezca de inmediato la ventana del navegador de ficheros que se muestra


En la ventana podemos elegir el directorio de trabajo donde queramos guardar la figura, y debemos elegir un nombre para la misma. El nombre se debe escribir sin extensión ni punto final ni nada. Tal como se ve en el ejemplo de arriba donde aparece como nombre: "Mifigura". Se pulsa el botón "Save" y la ventana desaparece.

Si se sigue trabajando y se guardan más figuras, por defecto, el navegador se abrirá en el directorio donde hayamos guardado la figura anterior en la sesión. Si vamos al directorio y miramos qué existe de nuevo en él, veremos que se han creado cuatro ficheros, cada uno con el nombre que se ha escrito y como extensiones: ".mp", ".bmg", ."1" y ".ps". En una sesión de trabajo en Latex, la que nos interesará será la ".1". En realidad, la menos útil es la "postscript" si no se desea una impresión inmediata, y la propia del fichero metapost puesto que con Metagraf y el fichero .bmg siempre se puede regenerar.


Página anterior
Página siguiente
Madrid, Abril de 2004