Rectas y puntos
En la descripción y manejo de objetos que sigue,
empezaremos por los más sencillos, es decir, las líneas
rectas y los puntos.
Estos son objetos de sencilla creación así como
fáciles de editar. Sin embargo, tienen gran importancia por ser
la base de la geometría variacional, y, en cuanto a las
líneas rectas, por su gran utilización en cualquier tipo
de figura geométrica o de representación.
Punto: | ![]() |
Línea: | ![]() |
Para crear un punto basta con pinchar con el ratón el
botón correspondiente y situando el puntero en la pantalla de
dibujo, donde queramos crearlo, pulsar el botón izquierdo. A
continuación se desactiva el puntero pulsando el botón
derecho o la tecla Esc del teclado.
El objeto punto, cuando está seleccionado, se representa por un
punto rodeado de un circulito, todo ello de color rojo, para hacerlo
visible y fácil de encontrar. Si no está seleccionado,
aparece como un punto bastante grueso en la pantalla. El grosor es
artificial y no se corresponde con el que tendrá en el dibujo
final. La representación "regruesada" se ha hecho para poder
detectarlo sin grandes esfuerzos.Estos aspectos se muestran en la próxima figura.
El punto es el único objeto en Metagraf, junto con el objeto
grupo, que se selecciona pinchando con el ratón y pulsando una
sola vez. Para seleccionar cualquier otro objeto es preciso pulsar dos
veces. La razón de ello es que en muchas ocasiones se trabaja
sobre puntos situados en una recta u otro objeto. El método
utilizado simplifica en gran medida su selección en esos casos.
Para editar el punto basta con seleccionarlo y aplicarle las
modificaciones deseadas. Así, pinchando con el ratón y
manteniendo el botón apretado, si movemos el ratón, el
punto se desplazará libremente por la pantalla. También
se puede mover con las flechas del teclado. Se le cambia el
tamaño incrementando o disminuyendo su espesor. Se puede
colorear. Enfin, todas las transformaciones habituales en Metagraf.
El objeto línea resulta también de muy fácil
creación y edición. Se genera pulsando el botón
correspondiente, pinchando con el ratón en un punto de la
pantalla y arrastrando el ratón hasta el segundo punto o extremo
de la recta. Después se suelta el botón izquierdo y se
pulsa dos veces el derecho para desactivar el ratón.
Para editar el objeto línea, primero se selecciona acercando el
puntero del ratón y se pulsa dos veces el botón
izquierdo. La línea toma el color rojo y aparecen dos puntos
claramente marcados en los extremos. Si se desea mover la línea
entera, no se debe colocar el puntero en uno de estos puntos, sino que
después de la segunda pulsación y sin soltar el
botón, se debe arrastrar el puntero al sitio deseado. La
línea seguirá al puntero. En la siguiente figura se pueden observar diferentes aspectos de este objeto.
Si se desea modificar la longitud y/o inclinación de la recta,
después de seleccionada se acerca el puntero del ratón a
uno de los extremos y pulsando el botón izquierdo se arrastra el
puntero. El extremo seleccionado se mueve unido al ratón
cambiando la recta a voluntad.
Como con los demás objetos, se puede cambiar el espesor de la
línea o el color en la forma habitual. Por otro lado, cuando estamos creando una nueva línea y después de arrastrar el ratón al extremo, podemos seguir
creando nuevas líneas sin más que volver a pinchar en
otro punto y arrastrar el puntero. Esto resulta muy útil para
dibujar "cotas" de figuras, ya que podemos trazar los límites
pequeños y la línea de la cota sin necesidad de
desactivar y volver a activar el ratón.
Página siguiente |
|
Madrid, Abril de 2004 |